¿Cómo organizar los juguetes? Consejos para hacer de ello una actividad divertida

Como padres sabemos muy bien que en cuento comencemos a tener juguetes y los niños comiencen a utilizarlos para jugar, pronto tendremos que organizarlos para que nuestra casa no se convierta en un desastre.

A muchas familias les preocupa mucho el asunto del orden de sus hogares, pero también son conscientes que los niños suelen repartir los juguetes por todos los rincones de la casa. Sin embargo todo depende de la disposición que tengamos como padres y de las enseñanzas que podamos inculcar en ellos.

Si somos nosotros los que nos encargamos de organizar los juguetes, los niños no comprenderán que el orden es su responsabilidad. Es por este motivo que debemos enseñar a nuestros hijos que después de jugar deben recoger los juguetes.

Si bien los niños más pequeños no pueden realizar este tipo de tareas, podemos comenzar a enseñarles estos valores a partir de los 3 años, de forma que ordenar los juguetes sea parte del propio juego. Así podemos invitar a nuestros hijos a que nos colaboren con ellos como una buena forma de crear el hábito.

De esta forma, podremos darnos cuenta que con el tiempo y a medida que crecen, los niños se hacen responsables sobre las tareas, es decir, sobre sus propios juguetes y las formas de ordenarlos.

Hoy queremos compartir contigo una serie de consejos en las cuales te decimos cómo puedes hacer de la tarea de ordenar los juguetes un asunto sencillo, que los niños no vean como un castigo.

¿Cómo organizar los juguetes? Consejos para hacer de ellos una actividad divertida

Por lo general cuando los niños crecen un poco más, suelen relacionar la organización de los juguetes con una especie de castigo, la idea no es que lo tomen de esta forma, pero si es importante que como padres dejemos claro que los juguetes son su responsabilidad y por consiguiente su organización.

Estos son algunos buenos consejos que pueden tener en cuenta, para que el orden no se convierta en la causa de peleas en casa:

  1. ¿Dónde guardaremos los juguetes? Es importante que como padres podamos elegir un espacio en el cual deberán guardarse los juguetes. Si no contamos con mucho espacio puede hacerse dentro de la misma habitación. Sin embargo si el espacio es amplio podemos elegir guardarlos en cuarto espacial, debajo de las escaleras o en garaje si tenemos uno.
  2. Espacios limpios: los espacios donde guardamos los juguetes, es ideal que tengan ventilación y que al mismo tiempo, no posean ningún tipo de humedad, esto lo mencionamos porque nuestros hijos tienen contacto con los juguetes todo el tiempo, sin mencionar que sus manos tienen contacto al mismo tiempo con las vías respiratorias. Así evitamos que puedan enfermarse.
  3. Enseñarle a nuestros hijos el espacio: debemos enseñar a nuestros hijos que debe ir al espacio donde usualmente los guardamos. Nuestros hijos desde pequeños deben saber identificar este espacio y la finalidad del mismo, de esta forma sabrá donde llevar los juguetes, una vez que terminemos de jugar.
  4. Ayúdales a clasificar: una buena forma de que tus hijos aprendan un poco sobre orden, es por medio de la clasificación. Dejar que sean ellos quienes decidan en dónde guardar los juguetes, o en dónde poner aquellos que más les guste. De esta forma, nuestros niños aprenden a tener sus juguetes en un sitio determinado y posteriormente saber dónde ubicarlos de vuelta.

El papel de los padres en el orden de los juguetes

Los niños siempre imitan, así que si queremos que aprendan la importancia del orden y la responsabilidad que tienen con sus propios juguetes, es necesario que los niños vean nuestro comportamiento. Si en casa somos desordenados con la ropa, los zapatos y en general con el resto de las cosas, el comportamiento de los niños será igual.

Para que un niño se haga responsable de sus juguetes y posteriormente en el orden de su habitación, como padres debemos mantener los entornos de la casa ordenados y limpios, cada cosa en un lugar.

Cuando los niños y las niñas son pequeños, debemos entones comenzar con hábitos pequeños de orden, recoger sus juguetes mientras ellos observan, es solo un ejercicio, en poco tiempo, ellos comenzarán a interesarse por ayudarte con los juguetes, lo que es un gran avance.

Sin embargo, muchos padres presentan serios problemas con el tema del orden de los juguetes y de la habitación en general, así que es necesario que podamos seguir algunos de los siguientes consejos:

  • Reforzar: siempre que el niño termine de jugar con sus juguetes o con algunos de ellos, es necesario que reforcemos siempre preguntando si ya ha organizado los juguetes y si los ha puesto en su lugar, de esta forma, es sencillo que el niño pueda comenzar con su tarea.
  • Recompénsalo: las recompensas no deben medirse en los juguetes que les compramos, debe hacerse por medio del tiempo que pasamos con ellos y del reconocimiento de su tarea. De esta forma el niño sabrá que hace las cosas bien y que esa acción nos hace felices como padres, de esta forma el niño seguirá reforzando el hábito de organizar y de recoger los juguetes una vez que termine de jugar con ellos.
  • Un lugar para cada juguete: no todos los juguetes son iguales, muchos son pequeños, piezas chicas que pueden perderse o quedarse en la casa sin que lo podamos sospechar. Para ello debemos brindarle a nuestros hijos cajas de plástico entre otros, donde puedan guardar diferentes tipos de juguetes con sus respectivos tamaños, de esta forma no se pierden, ni se quedan atrapados en los rincones de la casa.
  • Nunca pedir perfección: si bien los niños no guardarán las cosas de forma perfecta como un adulto, si es importante que con el tiempo puedas corregir esas fallas, pero nunca hacerlo de manera fuerte, ya que pueden reaccionar de manera negativa.

Estos fueron algunos consejos sobre las formas en las que podemos enseñar a nuestros hijos a ordenar todos sus juguetes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Este Sitio Web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es.

Si te decides a comprar uno de los productos en Amazon a través de nuestros enlaces, a ti no te cuesta nada pero a nosotros Amazon nos dará una comisión que nos servirá para financiar la web.