Todo el mundo sabe de la existencia del día del padre y del día de la madre. Pero, ¿sabías que también existe el día del niño? El día del niño se celebra el 15 de Abril en España, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas.
Aunque la ONU lo celebra el 20 de Noviembre, cada país establece su propia fecha de celebración de día del niño:
País | Fecha |
España | 15 de Abril |
Argentina | 3er domingo de Agosto |
Bolívia | 12 de Abril |
Brasil | 12 de Octubre |
Chile | 5 de Agosto |
Colombia | Último sábado de Abril |
Estados Unidos | 2o domingo de Junio |
México | 30 de Abril |
Perú | 2o domingo de Abril |
Uruguay | 2o domingo de Agosto |
Venezuela | 3er domingo de Julio |
¿Qué celebramos el día del niño?
El día del niño está dedicado a los niños y niñas de todo el mundo, en el cual celebramos todos los avances conseguidos hasta la fecha en la protección de la infancia. Además es un día para reflexionar sobre las condiciones de niños desfavorecidos, intentando crear conciencia social de que los niños de hoy son el futuro de la humanidad.
Para conmemorar esta fecha, Unicef llama a todo aquél que quiera a que se vista de azul en favor de este evento. Esta fecha es un llamamiento social para recordar que los niños son un colectivo vulnerable que debemos proteger entre todos.
Origen del día del niño
El día del niño tiene su origen en la Primera Guerra Mundial ya que nace para concienciar a la gente de la necesidad de proteger a la infancia. Durante la Primera Guerra mundial fueron muchos los niños que sufrieron las devastadoras consecuencias de la guerra, condenándolos a pasar miseria y sufrir.
Precisamente para recordarlo, celebramos el día del niño con el objetivo de evitar que vuelva a suceder.
Si quieres saber más, puedes consultar la web de las Naciones Unidas sobre el día del niño.